Las Palmeras, esas majestuosas plantes que, aunque cotidianas, esconden multitud de secretos. Siempre han gozado de una importancia cultural mayúscula. En Mesopotamia estuvo relacionada con la fecundidad, y en la antigua Grecia con los alumbramientos y el renacer. También el cristianismo la llegó a erigir como la planta de los mártires, siendo un símbolo perenne desde la Edad Media hasta nuestros días.
En la actualidad, y según reza un artículo publicado en la prestigiosa revista American Journal of Botany, la palmera está siendo objeto de investigación debido a su gran longevidad, tratando de desentrañar el misterio velado de la vejez y la muerte. Los hallazgos hasta la fecha indican, que esta suerte viene determinada por el tiempo que sus células permanecen metabólicamente activas.
Tipos de Palmeras.
Palmeras Altas.
Las palmeras altas son aquellas que, como su propio nombre indica, disponen de copas altas, erguidas sobre un largo tronco que puede llegar a medir varios metros, por lo que su uso suele estar restringido a exteriores, debido a su rápido y vigoroso crecimiento:
- Cocotero: Si por los azares del destino un día acabáramos varados en una isla desierta, creo que a todos nos gustaría que estuviera llena de cocoteros. La carne y su líquido interior son pura ambrosía.
- Palmito: El palmito, tan apreciado en la gastronomía Sudamérica. Este producto alimenticio se extrae del cogollo tierno de varias especies. Un bocado dulce y tierno que seguro no te dejará indiferente.
- Palmera Canaria: Esta majestuosa especie es el símbolo por antonomasia de las islas. Esta especie endémica fue empleada por los aborígenes para la realización de vestimentas y otros objetos cotidianos.
- Palmera datilera: Probablemente, una de las especies más apreciadas, por su exquisito al que da nombre; el dátil. Son especialmente nutritivos y energéticos, aportando altas cantidades de glucosa en dosis muy pequeñas.
- Washingtonia robusta: También llamada mexicana, es una de las más empleadas en jardinería. También está muy presente en cualquier proyección de obra pública, debido a su resistencia y fácil cuidado.
Palmeras Bajas.
Dentro de las bajas podrían entrar aquellas que tienen un tamaño promedio más comedido, siendo en algunas ocasiones aptas para un correcto desarrollo en interior o jardín. Aun así, muchas de estas especies podrían ubicarse indistintamente en ambas categorías. Algunas de las más relevantes son:
- Palmera de salón: Una de las plantas ornamentales de interior más vendidas, y no por casualidad. No superará en ningún caso los dos metros de altura, y siempre nos deleitará de buen gusto con su espléndido follaje.
- Palmera enana: Esta palmera, nativa de la Europa meridional, es una de las preferidas por los aficionados a la jardinería. De su crecimiento lento y su tronco corto (1m), estriba la posibilidad de acometer podas que nos permitan disfrutar de ella en un tamaño contenido.
- Palmera excelsa: Otra palmera de crecimiento lento, pero que en este caso puede alcanzar hasta los 3 m de altura. Hay quien incluso la cultiva en un tiesto, siempre y cuando sepamos darle los cuidados adecuados y limitemos un poco su crecimiento.
- Livistona chinensis: Esta palmera enana es una de las más populares en jardinería. También llamada palmera china, nos complace con largas inflorescencias ramificadas, que culminan en pequeñísimas flores de un color crema.
¿Quieres saber de alguna más en profundidad? Echa un vistazo a estos posts.
Déjate seducir por el discreto encanto de la palmera. Plantas enormemente agradecidas, que visten y aportan un toque de naturaleza y color a nuestras estancias, ayudando también a generar ese ambiente tropical tan exótico en nuestros jardines.
¿Cuántos tipos de Palmeras hay y cuáles son las más usadas?
Existen un total de más de 2.500 especies, todas y cada una de ellas con sus características especiales, que las hacen únicas y distinguidas. Algunas de las más conocidas y empleadas como plantas ornamentales son:
- Chamaedorea elegans.
- Chamaerops humilis.
- Howea forsteriana.
- Livistona chinensis.
- Phoenix reclinata.
¿Cómo cuidar las Palmeras?
Pese a que son generalmente plantas con unas necesidades muy básicas, es preciso que conozcamos al detalle los pormenores de sus cuidados, con el fin de poder disfrutar de ejemplares frondosos y sanos.
¿Comprar semillas o ya en formato arbusto?
Ambas formas son válidas, pero el proceso puede llegar a ser largo y tedioso si partimos de una semilla. Estas deben ser frescas, recién cosechadas. El tiempo de germinación es muy variable, yendo desde unos pocos días hasta la friolera de 6 años. No necesitan luz para germinar, y se bastan de una temperatura cálida y una humedad alta, para que podamos empezar a intuir los primeros brotes.
Debido a lo laborioso y costoso, al menos en materia de tiempo, de todo el proceso, suelen escogerse ejemplares ya de cierta envergadura. Independientemente del método de reproducción que elijamos, podremos disfrutar de nuestra palmera con la garantía de que nuestro esfuerzo no habrá sido en vano.