La palmera canaria es una de las habituales de los paseos marítimos y jardines. Imponente, tupida, y muy resistente a las inclemencias, además de desarrollarse bien en suelos pobres y secos, se ha convertido por derecho propio en una especie protegida en suelo autóctono; las Islas Canarias. Es una de las plantas ornamentales más populares del mundo, pero también puede considerarse invasiva, debido a que las aves se comen sus semillas y las esparcen por diversos lugares.
Menú
- Descripción: forma de la hoja, color, tallo, si da fruto…
- Origen de la Palmera Canaria.
- Tamaño o altura que alcanza, ¿crece rápido? ¿Cuánto al año?
- Interior o Exterior.
- Ambiente, temperaturas y resistencia de la Palmera Canaria.
- Cuidados de la Palmera Canaria.
- ¿Comprar semillas y plantarla o ya como arbusto o árbol?
Descripción: forma de la hoja, color, tallo, si da fruto…
Es una palmera de las denominadas grandes, pudiendo alcanzar hasta los 18 metros de altura, soportada por un tronco erecto de hasta 1,2 metros de diámetro.
La copa superior puede abarcar una superficie de hasta 5 metros, con hojas de hasta dos metros pinnadas, teniendo en cuenta que pueden tener espinas afiladas de hasta 8 centímetros.
Las flores son de color blanco amarillento y abiertas, formando racimos colgantes.
Por su parte, el fruto es una drupa de color anaranjado que puede virar a púrpura, presente en racimos y con un tamaño nunca superior a 3 centímetros.
Origen de la Palmera Canaria.
Es endémica de las Islas Canarias, creciendo en diferentes altitudes, y se ha logrado introducir en buena parte de Europa continental y en toda la cuenca mediterránea. También está presente en África y Asia occidental, y fue introducida por colonos españoles en California, Mesoamérica y Sudamérica. En la actualidad se puede observar en zonas costeras en diferentes latitudes.
Tamaño o altura que alcanza, ¿crece rápido? ¿Cuánto al año?
Alcanza un tamaño de hasta 18 metros, y su crecimiento puede considerarse lento, especialmente en las primeras etapas, desarrollándose a un ritmo de un 1 metro cada 7 años. Esto también se traduce en una gran longevidad, habiendo sido objeto de estudio, llegando hasta 3 siglos de edad. Los primeros frutos empiezan a observarse tras 5 o 6 años desde su germinación.
Interior o Exterior.
En contra de lo que se pudiera pensar, es una planta que también puede desarrollarse en interior, aunque es cierto que su presencia es más lógica en exteriores. En interior necesita de mucha luz y buena ventilación.
Ambiente, temperaturas y resistencia de la Palmera Canaria.
Es muy resistente a las altas temperaturas, y a los vientos salados, aunque no tolerar muy bien las heladas. Se desarrolla bien en una amplia variedad de suelos y hábitats, soportando muy bien los anegamientos causados por lluvias torrenciales.
Cuidados de la Palmera Canaria.
Se encuentra cómoda en climas mediterráneos, donde tengan incidencia directa del sol. Les gustan los suelos arcillosos y ricos en humus, puesto que requieren de retener parte del riego o agua de la lluvia. Pueden regarse de forma habitual para potenciar su crecimiento. El picudo rojo es su principal enemigo. En la actualidad, empresas como Fertinyect comercializan al gran público un tratamiento de acción directa en el tronco para eliminar o prevenir esta molesta plaga.
¿Comprar semillas y plantarla o ya como arbusto o árbol?
Entre dos o tres semanas podremos ver germinar una semilla de Phoenix, siendo una de las palmeras que mejor germinan. Aún así, debido a su lento crecimiento, y si nuestra idea es ubicarla en exterior, siempre resulta mejor opción comprar la planta con cierto desarrollo.