Saltar al contenido

▷ Chamaerops humilis 🌴 | También Conocida como Palmito

En el Jardín Botánico de Padua, Italia, se encuentra un ejemplar de Chamaerops humilis o Palmito, que data del año 1585. Conocida popularmente como la Palma de Goethe, quién llegó a decir:

 

Chamaerops humilis

 

“Aquí, en presencia de esta diversidad que es tan nueva para mí, la idea de que todas las formas vegetales acaso deriven de un único tipo primitivo adquiere una fuerza cada vez mayor. Solo de esta manera sería posible determinar con acierto las familias y las especies”.

Descripción: forma de la hoja, color, tallo, si da fruto…

Esta palmera, la única conocida del género Chamaerops, apodada coloquialmente como palmito, puede llegar a mediar hasta 4 metros de altura, ramificándose desde la base o conformando un tronco único. Las hojas palmeadas tienen un tamaño que va desde los 50cm a los 80cm. Son de color verde muy intenso, que no varía estacionalmente. Su tallo erguido culmina en la cúspide con un mechón de hojas.

Los frutos son bayas, de textura carnosa, que en su interior albergan una semilla. Los colores fluctúan de rojo a amarillo.

Origen de la Chamaerops humilis o Palmito.

Originaria del suroeste de Europa, siendo una de las plantas más representativas de la vegetación que cubre el mediterráneo. Pueden tender a disgregarse de forma aleatoria, siendo el único indicio de vida en extensas llanuras, o formar agrupaciones palmiteras impenetrables.

Tamaño o altura que alcanza, ¿crece rápido? ¿Cuánto al año?

No suele superar los cuatro metros de alto, aunque existen algunos ejemplares de hasta 10 metros. Su crecimiento es lento, y a menudo compacto, con un nutrido grupo de ejemplares que a menudo no sobrepasan los 2 metros de altura. En condiciones controladas pueden llegar a tener un desarrollo más acelerado, si insistimos con abundantes riegos, especialmente en la época estival.

 

Chamaerops humilis

 

Interior o Exterior.

Como casi todas las palmeras, es apta tanto para exterior como para interior. En interior suele ser habitual verla en maceta, aunque también se disponen formando grupos o plantadas en rocallas.

Ambiente, temperaturas y resistencia de la Chamaerops humilis o Palmito.

Tiene una alta tolerancia a las bajas temperaturas, pudiendo sobrevivir a heladas de hasta -10º. Aún así, si se ubica en el exterior, es recomendable protegerla del frío, con el objetivo de que el frío no infiera negativamente en su normal desarrollo.

No tiene tampoco unas altas necesidades hídricas, concentrándose de forma natural en zonas áridas donde las precipitaciones no superan los 500 mm anuales. Después de su periodo vegetativo puede resistir largas sequías. Resiste también a la salinidad del mar, por lo que no es poco frecuente encontrarla en zonas costeras sirviendo de ornamento.

 

Hojas del palmito

 

Cuidados de la Chamaerops humilis o Palmito.

Tampoco es especialmente quisquillosa con los suelos, pudiendo prosperar en suelos pobres y arcillosos. Sin embargo, encuentra su punto óptimo de crecimiento cuando se encuentra en suelos ricos y calizos, que además posean un drenaje adecuado, pudiendo usar, entre otras cosas, una base de arlita, si optamos por su plantación en interior.

¿Comprar semillas y plantarla o ya como arbusto o árbol?

Se siembra de febrero a marzo, y sus semillas germinan adecuadamente si lo hacemos en condiciones óptimas, procurándoles una temperatura entre 25º y 30º. Los viveros disponen de una extensa variedad de Chamaerops, y en función de su estado de desarrollo, podremos acceder a esta maravillosa y resistente palmera a un precio muy económico.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración